A continuación abordaremos todo sobre la etiqueta rel = canonical la cual está cada vez más en desuso. No obstante, bajo mi criterio, esta etiqueta todavía es fundamental sobretodo si tienes una tienda en línea o E-Commerce.
Esta etiqueta te va a ser en especial útil en el caso de que tengas un portal enorme con una monumental proporción de URLs semejantes entre ellas.
Para esto mismo es para lo que sirve esta etiqueta. Para eludir que Google o cualquier buscador de internet penalice tu página web por duplicidad y semejanza de contenidos.
En esta guía sobre el rel = canonical encontrarás toda la información elemental para optimizar un poco más el SEO Onpage de tu página web.
¿Qué es la etiqueta rel = canonical?
Seguramente lo primero que te preguntarás va a ser, ¿Qué es la etiqueta rel = canonical exactamente? No te preocupes por que es bastante sencillo de comprender.
Imagínate que tienes una tienda en línea de zapatos. Esta tienda en línea tiene por zapato 4 colores y 4 tamaños distintos. O sea, por cada producto o camiseta tendrás 16 URLs diversas (debido a las diversas combinaciones de talla/color) con parecido o igual contenido…
Lógicamente, no vas a redactar una especificación nueva para cada variante debido a que entre otras cosas no tendrás la posibilidad de contar nada nuevo, un zapato es un zapato…
Por consiguiente, te encontrarás frente a la siguiente tesitura: 16 URLs con un contenido parecido en casi un 95% lo que, como ya sabrás, está “prohibido” por Google.
Por consiguiente, para eludir que Google entienda que deseamos “hacer trampa” existe la etiqueta rel = canonical.
Esta etiqueta te va a servir para ofrecer a Google la URL que deseas indexe y posicione en internet de en medio de las anteriores 16 URLs. Así, evitas el célebre y penalizado contenido duplicado.
¿La etiqueta canonical continuamente es seguida por Google?
No. Esta etiqueta Google se la toma como una sugerencia y no como una obligación.
Por cierto, hay muchedumbre de casos en los cuales a pesar de especificar a Google cual es la URL canónica en el código web, el buscador hace “lo que le da la gana” y entiende como canónica la que sospecha correcta.
Por esto, no se ha de pensar al 100% que Google seguirá nuestras propias instrucciones en el momento de decidir la URL canónica.
Para saber que URL está tomando Google como canónica deberás de entrar a tu Search Console y examinar la URL sobre la que tengas dudas.
Una vez Google haya rastreado la URL bastará con hacer click sobre el desplegable “Cobertura” y en la nueva información desplegada deberás ver que escrito surge en la parte “Seleccionada por Google como canónica”, allí existirán 2 posibilidades:
- URL inspeccionada: Significará que la URL o no posee la etiqueta rel = canonical o está canonicalizada hacia sí misma. Esto ocurrirá una vez que la URL sea la primordial en una secuencia de URLs que permanecen canonicalizadas hacia ella;
- URL distinta: Esto significara que esta URL que se termina de examinar tiene un rel = canonical hacia otra URL. Por consiguiente, está URL va a ser secundaria y se lo habremos indicado a Google para que no la indexe y de esta forma se evite una viable penalización por contenido duplicado.
¿Por qué es buena la etiqueta canonical en SEO?
Prácticamente, la etiqueta rel = canonical es buena para el SEO por numerosas causas:
- Ayuda a mejorar el Crawl Budget o presupuesto de rastreo: Debido a esta etiqueta, Google no pierde tanto el tiempo con URLs duplicadas y se concentra en las primordiales URLs;
- Ayuda a prevenir el Thin Content o contenido duplicado;
- Ciertos Blackhateros usan la etiqueta canonical para transferir Link Juice hacia otras URLs que anhelan que tengan más trascendencia: O sea, “Trucan” el Link Juice en la página web confiando en que Google “se lo trague” y siga dicha URL en específico;
- Ayuda a comprender a Google qué página es la primordial de cada una y cual es la que debería de indexar.
Cómo se implementa esta etiqueta
Incorporar esta etiqueta en tu página web es bastante sencillo y más si usas el CMS WordPress. A continuación, te mostraré procedimientos primordiales para utilizar esta etiqueta en tu página web:
Incorporar rel = canonical con código
Bastará con llevar a cabo el siguiente código en medio de las etiquetas <head></head> de la URL en la que se desea llevar a cabo la directiva.
link rel=»canonical» href=»https://tudominio.com/pagina-canonica/» /
Cambiando sencillamente la URL de href hacia la URL que quieras bastará para llevar a cabo el canonical en una URL definida con código.
Recuerda no meter mayúsculas en la URL y que esta integre el dominio raíz. Nada de situar href=”/pagina-Canonica/”
Llevar a cabo rel = canonical en WordPress
Llevar a cabo la URL canónica en WordPress es super sencillo. En esta situación te voy a demostrar como realizarlo con Yoast SEO.
No obstante, cualquier plugin de SEO para WordPress como All In One SEO o Rank Math integran esta parte para canonicalizar URLs.
Para llevar a cabo la URL canónica con Yoast SEO bastará con entrar al cuadro de Yoast que aparece abajo de cada post o página en modo edición de WordPress. Una vez ubicado dicho cuadro bastará con entrar a la parte de “Avanzado” donde tendrás la posibilidad de indicar la URL Canónica.
Casos en donde seguramente necesites llevar a cabo la etiqueta rel = canonical
A continuación te dejo ciertos casos en los cuales necesitarás llevar a cabo la etiqueta rel = canonical para no comprometer tu posicionamiento web SEO:
- Una vez que tienes URL parametrizadas por búsquedas: Por ejemplo, midominio.com?q=termino-buscado)
- Una vez que tienes URL parametrizadas por filtros de tienda: Por ejemplo, midominio.com?talla=s&color=azul)
- Si tienes una versión imprimible de tu página web: Por ejemplo, midominio.com/print/pagina
- Una vez que tienes una versión AMP de la web: Por ejemplo, midominio.com y amp.midominio.com
- Una vez que tienes una versión móvil y no móvil de la página web: Por ejemplo, midominio.com y m.midominio.com
Normas primordiales en el momento de llevar a cabo los canonicals
Asegúrate de tener en cuenta estas normas en el momento de llevar a cabo los canonical en tu página web si deseas realizarlo de manera adecuada:
Usa URL absolutas, nada de URLs relativas
O sea, usa https://posicionamiento-seoexpress.com/url-canonica/ y no /url-canonica/
BIEN: link rel=”canonical” href=”https://posicionamiento-seoexpress.com/url-canonica/” /
MAL: link rel=”canonical” href=”/url-canonica/” /
Usa URLs con código ASCII y sin mayúsculas
Usa constantemente las minúsculas, los guiones para los espacios y jamás uses tildes, eñes y semejantes.
BIEN: link rel=”canonical” href=”https://posicionamiento-seoexpress.com/url-canonica/” /
MAL: link rel=”canonical” href=”https://posicionamiento-seoexpress.com/Url-canónica/” /
Usa un adecuado protocolo HTTP o HTTPS
Ten en cuenta que tu etiqueta canónica se encuentre en el protocolo adecuado. Además, una vez seleccionado un protocolo no varíes este para no confundir a Google. Si el portal es HTTPs usa HTTPs y sino HTTP.
BIEN: link rel=”canonical” href=”https://posicionamiento-seoexpress.com/url-canonica/” /
MAL: link rel=”canonical” href=”https://posicionamiento-seoexpress.com/url-canonica/” /
Autocanonicaliza tus URLs originales
Esta elección es aconsejable.
Si una URL es exclusiva y deseas que se indexe deberás de hacerla canónica hacia si misma para eludir errores.
Solo una etiqueta rel = canonical por URL
En ocasiones pasa por una mala configuración o por un olvido que estamos con 2 etiquetas canonical en una misma URL. Es decir, un error.
Únicamente se permite un rel = canonical por URL para no despistar al bot de Google una vez que este se encuentre rastreando el portal.
Primordiales inconvenientes con el rel = canonical
A continuación te muestro ciertos de los primordiales fallos que se comentan al implementar la etiqueta rel canonical:
Implementación de mayúsculas en el momento de llevar a cabo la etiqueta
Cómo te he mostrado previamente, al indicar la URL canónica no deberás usar mayúsculas, espacio, o letras y números especiales para eludir errores.
Implementación de un erróneo protocolo HTTP o HTTPs en tu rel = canonical
No cambies el protocolo dentro del portal o confundirás al bot de Google. Si el portal es HTTP todo a HTTP y sino, todo a HTTPs.
Bloqueo de URL canonicalizada por robots
No te olvides de ofrecer acceso al bot de Google para que este logre rastrear la URL canónica. Si bloqueas la URL que tiene el rel = canonical el bot de Google no va a poder entrar a esa directiva y existirá un problema de rastreo.
No mezcles el noindex con la etiqueta canonical
Si usas la etiqueta canonical en una URL en específico esta tendrá que estar en index para que la etiqueta realice su impacto.
Si combinas noindex con canonical va a ser como si no hicieras nada.
No canonicalices las paginaciones
Las paginaciones son URLs con entidad propia. Por consiguiente, si usas el canonical hacia la primera página estarás “engañando” a Google, lo que no es adecuado.
Asegúrate de que dichas paginaciones son páginas originales debido a que si todo es adecuado jamás mostrarán el mismo contenido. O sea, a ojos de Google cada página de la paginación es una URL original.
No usar canonical con Href Lang
Si utilizas la etiqueta para páginas webs multilenguaje Href Lang no deberás usar a la vez la etiqueta rel = canonical.
Comúnmente, estas etiquetas se contradicen y ayudan a confundir al bot de Google.
No usar el canonical hacia una redirección 3XX
Si utilizas la etiqueta rel = canonical asegúrate que la URL que indicas a Google como canónica devuelve un código 200 y no hace ni una redirección.
No insertes URLs canonicalizadas en el Sitemap
Si no deseas que estas URLs canónicas se indexen para mejorar el Crawl Budget del portal ¿Para que tener las URLs en un Sitemap?
Si una URL canonicaliza hacia otra, esta no tendrá que estar en prioridad de rastreo, o sea, no tendrá que estar en un Sitemap.
Confusión en el momento de ofrecer la buena URL canónica entre 3 URLs diversas
Imagínate que tienes 3 URLs, la A, la B y la C.
Si la URL A es la que deseamos como primordial, las URLs deberán apuntar hacia ella y no hacer que B apunte a C y que C apunte a A. Lo conveniente podría ser que tanto B como C apuntasen hacia A.
En caso de no realizarlo de esta forma estarás perdiendo Crawl Budget.
Conclusiones
Cómo has podido ver en todo el post, esta etiqueta que aparentemente simulaba estar en desuso ahora parece más relevante que antes.
Si tienes un portal enorme, una tienda en línea o muchas URLs con elevado porcentaje de semejanza te recomiendo que uses esta etiqueta con cabeza (sin intentar mentirle a Google) para mejorar tu rastreo y de este modo mejorar tu posicionamiento web SEO.