viernes, diciembre 8, 2023
InicioSin categoríaThank You Page o página de gracias: Qué función cumplen y como...

Thank You Page o página de gracias: Qué función cumplen y como montarlas

¿Sabías que el proceso de captación de un lead no se finaliza una vez que se descarga un contenido? Necesitas un último paso: una thank you page.

En este artículo deseo explicarte qué es una thank you page, cómo se utiliza y ciertos ejemplos de buenas prácticas para que puedas aplicarlos a tu plan.

¿Qué son las Thank You Page o páginas de gracias?

Las Thank You Page o páginas de gracias son URLs o Landing page de destino a las que el cliente accede tras hacer una acción concreta en una página web.

Comúnmente una página de gracias es presentada al cliente en alguna de las próximas situaciones:

  • Tras hacer una compra en una tienda en línea o E-commerce.
  • Tras rellenar un formulario de contacto.
  • Luego de hacer una solicitud de presupuesto.
  • Tras suscribirse a una newsletter.
  • Luego de dar tu correspondencia para lograr un ebook gratuito (Lead Magnet).
  • Estoy seguro que durante tu vida has aterrizado como cliente en alguna de estas páginas de gracias.

De allí, el valor de diseñar páginas de gracias que aporten un extra al cliente y no solo analítica para el webmaster (Como verás más adelante).

¿Para que sirven? ¿Por qué se utilizan?

Ambas primordiales causas por las cuales se aplican esta clase de páginas en un portal son:

Comprueban al cliente que ha llevado a cabo una acción o ha cerrado un proceso (Una comercialización por ejemplo) de manera correcta.
Ayudan a generar fines en Google Analytics para que así el webmaster conozca el número de ventas llevadas a cabo, el número de suscriptores obtenidos, el número de leads o pedidos de formulario recibidas, etcétera.

Cómo ya supondrás, la primera de las causas por las cuales se generan estas páginas es fundamental sin embargo de más grande relevancia es todavía la segunda debido a que las thanks you pages te ayudarán a medir los resultados de comportamiento de los usuarios en una página web.

O sea, las páginas de gracias te ayudarán a lograr métricas y, ya sabes, eso que no se puede medir no se puede mejorar. Por consiguiente, midiendo este elemento tendrás la posibilidad de mejorar la conversión (CRO) de tu página web.

De todos métodos, no te quedes solo con que estás URLs se generan para recibir datos…

Deseo que tras leer este post descubras que bien aprovechadas, esta clase de URLs tienen la posibilidad de ofrecer un extra de costo agregado al cliente.

¿Cómo generar una página de gracias en WordPress?

La construcción de una página de gracias en WordPress no posee misterio debido a que sencillamente deberás producir una URL y maquetarla como es debido (En mi caso lo hago con el plugin Elementor).

Lo realmente interesante del proceso es saber una vez que demostrar esta URL al cliente y para eso tendrás la posibilidad de usar un plugin de cuestionarios cualquier persona (En caso de ser una tienda en línea con Woocommerce el propio plugin ya te creará una página de gracias la cuál tendrás la posibilidad de personalizar a tu apetito con plugin como Thank You Page Customizer for WooCommerce).

De todos métodos, entre los plugins de cuestionarios que he tocado y que son, bajo mi criterio más simples en la actualidad se hallan Elementor (Y su widget de formularios) y Contact Form 7.

Los dos plugins (Y lo demás de plugins de formularios) te proporcionarán una alternativa de redirección al cliente luego de que el cliente lo haya enviado.

En dichos plugins habrá un rato en el cual te pidan una URL de página de debido a la que redirigir al cliente tras rellenar el cliente.

Una vez que aquello ocurra bastará con que escribas la URL de la página de gracias (Siempre y una vez que la hayas realizado y diseñado antes en WordPress como una página cualquiera) ¡Et voilá! Ya tendrás configurada la redirección a tu página de gracias o thank you page cada vez que un cliente rellene hablado formulario.

¿Cómo medir los resultados de tu Thank You Page?


Cómo te he dicho antes, la primordial funcionalidad de estas páginas de gracias es la obtención de métricas y datos acerca de el número de ocupaciones realizadas por los usuarios.

Siguiendo con el ejemplo anterior, la manera de medir una thank you page va a ser bastante fácil.

Lo primero de todo deberás ir a tu Google Analytics > Regir (Rueda dentada en la esquina inferior izquierda) > Fines (3º columna, en la parte Vista).

Una vez dentro bastará con continuar dichos pasos:

  • Pulsar sobre “+ NUEVO OBJETIVO”.
  • Hacer click en el radio button “Personalizar”.
  • Aumentar un nombre cualquier persona al experimento (Intenta que sea detallado como “Número de cuestionarios de contacto recibidos”).
  • Selecciona más adelante la alternativa de “Destino”.
  • Una vez allí bastará con asegurarte de que está puesto el condicionante “Igual a” y redactar la URL de la página de gracias o thank you page que hayas desarrollado.
  • Hacer click en “Guardar”.

Una vez elaborado todo este proceso Google Analytics empezará por fin a medir cuantas veces un cliente llega a esa URL.

Esto se entenderá como que cada vez que un cliente llegue a dicha URL va a ser un nuevo formulario recibido (Ya que a esa URL solo llegará el cliente por redirección tras terminar el formulario. Ten en cuenta esto para no sesgar las métricas).

Una vez que ya lleve una época en funcionamiento este objetivo tendrás la posibilidad de mirar dichas métricas en tu parte de Google Analytics > Conversiones (Columna izquierda) > Fines

¿Qué debe llevar una página de gracias perfecta? [Consejos]

Bien, ahora que sabes como generar una Thank you Page y como medir las veces que se accede a ella solo te faltará optimizar su contenido para que sea lo más eficaz viable de cara al cliente.

Por todo ello, te voy a enseñar una secuencia de consejos o sugerencias de contenidos que podría llevar tu Thank You Page para mejorar la vivencia del cliente en tu página web tras hacer una acción:

  • Aumentar un botón de volver a la homepage. La construcción del típico botón del pánico para los usuarios funciona realmente bien para no perder al visitante tras hacer una acción.
  • Insertar una caja de suscripción. Así, conseguirás un mayor número de suscriptores.
  • Venta de productos. Continuamente que un cliente te ha dejado un dato (Rellenado un formulario) es proclive a hacer más actividades contigo. Por consiguiente, una vez que el cliente sea redirigido a tu thank you page va a ser el instante perfecto para ofrecerle al cliente un producto.
  • Rescatar al usuario hacia tu blog. Previene que el cliente salga de tu página web y ofrécele contenido de tu blog en tu thank you page.

Conclusiones

Cómo has podido ver en todo el post, las páginas de gracias no solo son una hermosa forma de mejorar tus analíticas y medir resultados. Además son una buena forma de dar a tu cliente un costo extra y continuar fidelizándole.

Por consiguiente, mi recomendación es que no pierdas jamás de vista la analítica sin embargo hazlo constantemente de manera llamativa para el cliente.

Así tendrás un bello 2×1 en el cual tanto tu como el cliente estaréis contentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments