Si lo que buscas es una herramienta todo en uno para mejorar tu SEO, tus campañas de anuncios y espiar a tu competencia hoy voy a hablarte de Serpstat y a explicarte paso a paso cómo funciona esta herramienta.
El enorme problema de los instrumentos para SEO Recientes
El enorme problema del SEO, y más precisamente de los instrumentos es el costo.
Muchas de estas herramientas como Semrush, Ahrefs, Safecont, etcétera poseen costos excesivos para cada una de esas personas que son agencias SEO.
De allí, que los freelance tengamos que hacer malabarismos con los presupuestos de nuestras propias campañas SEO para cuadrarlas o que la barrera de ingreso al SEO sea tan alta.
Obviamente, no culpo a los dueños de estas herramientas para que bajen sus costos ¡Para nada! Cada uno instituye sus costos en funcionalidad de varios componentes como la inversión o el costo agregado.
No obstante, esta clase de costos son una clara barrera de acceso para gente que comienza a adentrarse dentro de todo el mundo del SEO.
Exceptuando raras excepciones como Screaming Frog, no es sencillo hallar un instrumento que te ofrezca muchas funciones a un costo, digamos justo.
Por esto hoy vengo a a hablarte de Serpstat. Un instrumento económica, eficaz y al alcance de varios bolsillos.
¿Qué da Serpstat diferente al resto?
Su monumental ratio funcionalidades/precio.
Por 69 dólares, unos 60 euros, tendrás la posibilidad de lograr un instrumento “Todo en uno” al más puro estilo Semrush sin que tengas que arruinarte.
Además, cómo verás después, con Serpstat tendrás un “Todo en uno” económico con el que tendrás la posibilidad de:
- Hacer un Keyword Research de manera plenamente profesional debido a que la herramienta en sí da un montón de datos.
- Conocer que es lo cual está realizando tu competencia debido a que te mostrará que permanecen rankeando en las SERPs de Google.
- Conocer el estado propio y ajeno de la campañas de Google Adwords para de esta forma medir su ROI.
- Hacer un análisis de contenidos de tu página web.
- Realizar una auditoría SEO de tu página web en automático con la intención de conocer el estado SEO inicial de tu plan web.
- Hacer un análisis de backlinks propio y de la competencia.
- Traquear como permanecen rankeando tus propias palabras clave a grado universal y local.
- Hacer informes personalizados para tus consumidores de manera visual en un solo click.
- API con la que sustraer datos bastante interesantes en modo bulk.
- Bases de datos de muchedumbre de territorios para hacer SEO Mundial.
Además, en cada una de sus funciones las que mas me han gustado fueron el “Rastreo de posiciones” y el “Checklist”.
En la parte “Rastreo de posiciones” tendrás la posibilidad de ver la porción del tráfico orgánico que ocupa tu dominio en una temática concreta teniendo presente las mismas palabras clave de tu competencia.
O sea, tendrás la posibilidad de mirar que parte de mercado tienes por palabras clave cómo “tazas” o “móviles”, etcétera.
En la parte “Checklist” tendrás la posibilidad de representar las plantillas con listados de diferentes labores (Parte técnica de plan, de hipervínculos, o contenido).
Además tendrás la posibilidad de producir tu propia lista de labores (Muy bueno para el control de tu proceso de trabajo).
Desventajas de usar herramientas “Todo en Uno”
Esta clase de herramientas SEO son las que yo llamo un “Todo en uno”.
O sea, por el costo de un instrumento obtendrás muchas funciones que te ayudarán a obtener una información bastante preciada de cara a mejorar el posicionamiento web SEO de tu página web.
¿Cuales son sus desventajas?
Puesto que que como toda herramienta “Todo en uno”, y, al igual que pasa con SemRush “Quien mucho encierra poco aprieta” como se frecuenta decir en España.
O sea, esta clase de herramientas dan tal intensidad de datos que finalmente se quedan en un dato bastante general y poco específico. O sea, te ofrecen una perspectiva bastante universal de datos SEO.
No obstante, asegúrate de que si deseas hacer las cosas bien, o sea, usar Ahrefs (Para los enlaces), Screaming Frog y Safecont (Para SEO On Page) y KeywordTool.io (Para hacer un Keyword Research). Deberás gastar por lo menos 400 euros al mes en herramientas.
Por consiguiente, con estás herramientas “Todo en uno” tendrás la posibilidad de lograr datos no tan específicos empero suficientes como para hacer un plan de SEO en condiciones.
Serpstat: funcionalidades
Ahora si que sí. Vamos con las funcionalidades de está enorme herramienta SEO.

Keyword Research nacional e Mundial
Sin lugar a dudas, una de sus superiores funcionalidades pues te posibilita hacer un Keyword Research profesional e universal. Esta última funcionalidad antiguamente era única de Semrush sin embargo aquello se acabó.
Auditorías On Page
Prefiero hacer una auditoría SEO manual precisamente. Sin embargo, esta clase de auditorías automáticas te ayudarán a hallar fallos que se te hayas pasado por elevado como errores 404, errores en las jerarquías de encabezados, en el robots.txt, en el sitemap XML, etcétera.
Traqueo de palabras clave
Esta clase de herramientas no son 100% fiables pues utilizan Proxys para saber exactamente la postura que ocupa una keyword en Google. Sin embargo, continuamente es fundamental tener controladas las posiciones de cada palabra clave en tu página web.
Análisis de la competencia
Con Serpstat, al igual que pasa con Semrush, tendrás la posibilidad de saber por que palabras clave está posicionando tu competencia para según que keywords. De esta forma, tendrás la posibilidad de conocer sus puntos de vista débiles para atacarlos.
Campañas de Adwords
No soy un experto en SEM empero está funcionalidad te dejará tener controladas tus campañas de Adwords y las de la competencia. ¡Copia sus superiores anuncios!
Auditoría de contenidos
Esta funcionalidad es muy semejante a la que da Semrush. Todos los días la ia (inteligencia artificial) está bastante más de moda y prueba de eso es esta funcionalidad que te dejará saber si el contenido SEO escrito es bueno o no.
API
Con la API de Serpstat tendrás la posibilidad de cruzar datos propios y de la competencia con el objeto de obtener varios patrones SEO y con base a ellos decidir un plan. Si jamás has probado una API te recomiendo que lo hagas debido a que te agilizarán de forma enorme los procesos de obtención de datos.
Análisis de Backlinks propios y de la competencia
Con esta funcionalidad tendrás la posibilidad de espiar el perfil de enlaces propio y de la competencia al más puro estilo Ahrefs. Además, obtendrás métricas de autoridad web y los backlinks que está recibiendo la competencia para explicar su perfil de enlaces.
Reportes expertos y visuales
Por medio de esta funcionalidad tendrás la posibilidad de mandar reportes automáticos (Dashboards) a tus consumidores de manera plenamente profesional y visual ahorrándote mucho trabajo continuamente y una vez que no tengas tiempo para realizarlos a mano.