lunes, octubre 2, 2023
InicioSin categoríaSEO vs SEM ¿Qué es mejor para tu empresa?

SEO vs SEM ¿Qué es mejor para tu empresa?

Estoy seguro preciado lector que una vez que empezaste en esto de internet para aprender a promocionar tu página web tuviste la eterna duda que todo el planeta ha tenido sobre que es mejor para ti y para tu plan SEO o SEM.

Puede que inclusive, si has abierto recientemente tu página web hayas recibido un email a causa de alguna agencia de marketing en línea con el siguiente tema “Hemos examinado tu página web y hemos encontrado las próximas deficiencias en SEO/SEM…” Finalizando con un “Podemos ayudarte”.

Mi consejo, no te fíes de ellos.

Y es que previo a lanzarte a contratar cualquier servicio de posicionamiento web SEO o de SEM es indispensable que conozcas que es cada cosa y para que sirve todas estas ramas del marketing.

Por esto estoy escribiendo este post hoy. Para que aprendas realmente que es cada criterio y reflexiones sobre si el SEO o el SEM tienen la posibilidad de ayudarte a lograr ventas, consumidores o tráfico por medio de internet.

¿Qué es SEO?

SEO es el grupo de técnicas que sirven para aparecer en los primeros puestos de los buscadores sin costear, por lo menos de manera directa, a Google por esto.

En los resultados que nos ofrecen los primordiales motores de averiguación (Ya sea Google, Yahoo, Bing, Yandex, Baidu, etc) tienen la posibilidad de diferenciar precisamente 2 secciones:

  • Una parte reservada a los anuncios de pago o patrocinados (SEM).
  • Una parte reservada a los anuncios orgánicos o gratuitos (SEO).

El posicionamiento web SEO (También conocido posicionamiento web orgánico debido a que el tráfico SEO es tráfico web orgánico) se fundamenta en una secuencia de algoritmos que determinan que páginas web responden mejor a la pregunta del cliente o palabra clave (keyword).

Esta clase de posicionamiento es en especial importante para proyectos a medio y extenso plazo debido a que los resultados en SEO no acostumbran ser notables hasta anteriores unos 6 meses al menos (Y aquello constantemente que se realice de manera correcta).

Esto se debería a que el posicionamiento SEO está con base en bastante más de 200 componentes tanto de SEO Onpage como de SEO Offpage como la composición web de la página web, el pagerank, la autoridad de dominio, el enlazado interno, que el hosting sea bueno, la rapidez de carga o WPO, etcétera.

En conclusión, el posicionamiento web SEO es un proceso lento sin embargo bastante rentable en proyectos en línea.

¿A que ya tienes muchísimo más claro que es el SEO estimado lector?

¿Qué es SEM?

El SEM es la publicidad pagada que surge en los resultados de los primordiales buscadores de internet. O sea, es el grupo de anuncios que se presentan en los resultados de los buscadores a cambio de una remuneración económica. Se paga por estar los primeros.

Tendrás la posibilidad de reconocer que es SEO y que es SEM debido a que junto al enlace para ir hacia la página web promocionada tendrás la posibilidad de palabras del tipo “Publicidad”, “Anuncio patrocinado” o “ADS”.

Esta clase de publicidad pagada (SEM) la tendrás la posibilidad de hallar además en las redes sociales debido a que es la manera que poseen estas redes de monetizar sus sistemas.

La dificultad que tiene esta clase de publicidad primordialmente extremista en la votación del publico al que irá dirigida la campaña SEM debido a que si fallas en esa segmentación perderás un montón de dinero por el camino.

Sin embargo, la primordial virtud del SEM es su cortoplacismo. O sea, tan rápido como pongas a funcionar una campaña SEM y empieces a publicitarte en internet con ellas conseguirás los primeros clicks y potenciales consumidores. Va a ser casi instantáneo.

No obstante, esta clase de publicidad tiene una desventaja y es que tan rápido como dejes de invertir en una campaña de SEM dejarás de aparecer en internet. Todo lo opuesto que en el SEO.

O sea, que si dejas de abonar por ser visible en internet tu resultado desaparecerá de las SERPs de Google de manera automática.

SEO vs SEM ¿Qué es mejor?

La eterna contienda. SEO vs SEM ¿Qué es mejor?

A continuación, te mostraré cual es (Siempre bajo mi criterio) la rama del marketing entre SEO y SEM que más se adaptará a tus necesidades en funcionalidad del tipo de comercio que tengas. Con base a esto se van a poder distinguir 2 conjuntos:

  • Si tu empresa acaba nacer en internet. Mi recomendación es que inviertas un poco de dinero en publicidad pagada (SEM) ya que si optimizas correctamente tus campañas no desembolsarás demasiado dinero a cambio de captar tus primeros clientes.
  • Si no tienes mucha prisa en iniciar a triunfar dinero con tu página web y deseas realizarlo de manera más sostenida en la época lo mejor es que optes por un plan SEO. Una vez estés predeterminado en el mercado ya tendrás tiempo de invertir en SEM.


De cualquier manera, y a pesar de que estés comenzando en el mundillo constantemente recomendaré proteger el SEO y tu marca en internet a partir de el inicio.

Por cierto, el SEO es tan fundamental como el SEM. Está demostrado que los resultados SEO se llevan por lo menos el 65% de las búsquedas de Google mientras tanto que el 35% restante se lo llevan los anuncios patrocinados (SEM).

Por consiguiente, constantemente que tengas tiempo y dinero opta por combinar las dos tácticas a la vez.

No obstante, si no tienes dinero o tiempo para todo puedes comenzar con una pequeña campaña SEM e ir cambiando tu táctica muy lento hacia el SEO.

¿Qué escojo para mi compañía SEO o SEM?

Como te he indicado previamente, lo ideal podría ser una conjunción de las dos, comenzar a partir de cero con el SEO creciendo lentamente a la vez que se van llevando a cabo campañas de SEM para incrementar la visibilidad e ir generando nuevos consumidores.

Por esto, te voy a ofrecer una secuencia de tips para que te decidas por una u otra táctica en funcionalidad del instante en el cual esté tu compañía o plan en línea:

  • Si tu organización es una Pequeña Y Mediana Empresa y quieres lograr tus primeros consumidores velozmente tendrás que decantarte por SEM en lo que vas lentamente perfeccionando tu posicionamiento orgánico .
  • Si tu organización está consolidada en el mercado físico y deseas crecer en internet la mejor alternativa va a ser optar por una campaña SEO debido a que no tendrás tanta prisa a medida que el comercio físico vaya bien. Si de cualquier manera quieres apretar un poco el acelerador continuamente tendrás la posibilidad de invertir un poco de dinero en SEM a medida que tanto.
  • Si tu organización busca una extensión total en internet y cuentas con medios y dinero, tu táctica va a ser una conjunción de SEO/SEM.


Como tendrás la posibilidad de revisar SEO y SEM no son ramas del marketing en línea rivales, más bien son complementarias.

Las dos tienen la posibilidad de convivir del todo. Solo tendrás que dictaminar en que deseas invertir tu dinero y esfuerzos en funcionalidad de el caso en la que esté tu compañía o plan.

SEO VS SEM. Ventajas e problemas

Cómo todo en la vida hacer SEO o SEM tiene sus ventajas y e problemas. A continuación te mostraré un resumen de puntos a considerar en las dos disciplinas:

SEO

Componentes a favor:

Convierte mejor que el SEM. Se lleva el 65% de los clicks de Google.
Es más económico y rentable en el extenso plazo que el SEM.
Da una sólida relevancia en internet. Perdurará más en la era debido a que aun cuando dejes de hacer SEO activamente la página web mantendrá sus rankings unos meses más y, algunas veces, inclusive años.

Componentes en contra:

Es lento. Posicionar una página web nueva en los primeros puestos de Google necesita tiempo (Mínimo 6 meses para iniciar a ver resultados).
Dependerás de los updates de Google. O sea, el control de los resultados los va a tener Google en todo instante.

SEM

Componentes a favor:

Es muchísimo más veloz que el SEO. Tan rápido como inviertas en SEM comenzarás a ser visible en internet y a captar los primeros consumidores.
Interesa a un público segmentado. O sea, los anuncios solo les aparecerán a los individuos que permanecen intentando encontrar lo cual tu ofreces.
Es flexible a cambios. Si algo cambia y no te conviene constantemente tendrás la posibilidad de dejar de invertir y parar la inversión de dinero inmediatamente.


Componentes en contra:

Es más caro que el SEO. Asegúrate de que tendrás que costear a un profesional (El SEM bien realizado no es sencillo) y a parte tendrás que abonar a Google por que muestre tu anuncio.
Puede que la campaña no tenga el triunfo deseado. Puede que inviertas mucho dinero en una campaña y a pesar de vender mucho no salga rentable por los gastos por click.
Hace falta vivencia en el área. Optimizar un anuncio es un proceso complejo y si no conoces el área es posible que hasta que aprendas su desempeño pierdas mucho dinero mostrando tácticas.

¿Cuáles son las tarifas SEO/SEM aceptables para que no me estafen?

Es difícil acertar con el costo justo para esta clase de servicios. Asegúrate de que varios expertos de SEO o de SEM cobrarán en funcionalidad de su vivencia y sus resultados en el pasado.

Por consiguiente, no va a ser lo mismo contratar a un profesional SEO con 5 años de vivencia que uno que solo tenga 2.

Lo cual si te puedo garantizar que esas personas que te lleven una campaña de SEO por menos de 300 euros te estarán mintiendo o engañando. De todos métodos, si deseas saber cual es el costo de campaña SEO te dejo este post en el cual desgrano todo.

Además, si vas a contratar a un consultor SEO profesional has de saber que los instrumentos SEO resultan muy caras (Suelen costar de media 100 euros al mes) por lo cual desconfía de todo ese que te expida que lleva el SEO de tu página web por 100 euros al mes. Te va a estar timando.

Si deseas conocer las tarifas medias aproximadas por las cuales podrías contratar a un consultor SEO te dejo una tabla y un post en el que aciertan bastante sobre las tarifas.

Sin embargo, si vas a contratar a un consultor SEM deberás saber que varios de ellos van a comisión. Es lógico, debido a que si ellos han realmente bien su trabajo tienen la posibilidad de generarte varios beneficios.

Empero vamos, la tarifa mínima posible para contratar a un SEM de calidad va a ser de 150 euros más lo cual después tu quieras gastar en anuncios y publicidad de Google.

Conclusión sobre el SEO y el SEM

Como continuamente digo en la igualdad va a estar la clave. Por esto, no existe una contestación absoluta a cual de estas 2 disciplinas es mejor. Finalmente, todo dependerá del instante, la época, el dinero y el plan.

De todos métodos, si quieres tener una presencia sólida en internet tendrás que invertir tanto en SEO, como en SEM. ¿Cuánto? Al menos unos 500 euros al mes (Un 70% en SEO y un 30% en SEM).

lo cual queda claro es que a día presente si no estas en internet es que no existes. Además, esta claro que si no inviertes en marketing en línea, o sea, en SEO o en SEM va a ser como si no existieras.

Como continuamente digo, en la mayoría de los casos tendrás que decidirte entre tiempo o dinero:

  • Si no tienes dinero, tendrás que luchar por ti mismo para mejorar el posicionamiento orgánico de tu página web (SEO) dedicándole horas y horas por ti mismo a formarte, redactar artículos y lograr enlaces gratuitos.
  • Si dispones de fondos, tendrás la posibilidad de contratar a cualquier especialista para que emplee su tiempo en ello ahorrándote esfuerzos y quebraderos de cabeza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments