En este artículo explicaremos las famosas penalizaciones SEO y la influencia que tienen (para mal) en la disminución del tráfico orgánico en Internet.
Supongo que a estas alturas ya sabes qué es una penalización de SEO. No obstante, si por el contrario acabas de aterrizar en el mundo del posicionamiento web SEO, no te preocupes, hoy se resolverán tus dudas.
Lo primero que te voy a contar sobre este tipo de consecuencias de SEO es que no hay nada más aterrador para un consultor SEO que ser penalizado por Google y ver caer su proyecto de los primeros puestos del motor de búsqueda.
A continuación veremos qué es y qué no es una penalización SEO, qué tipos de penalizaciones existen, cuáles son algunas causas y cómo remediarlas.
¿Qué es una penalización de SEO?
Una penalización de SEO es cualquier acción algorítmica o manual de Google que hará que su sitio web caiga tanto en las SERP de Google, como que desaparezca en ocasiones más extremas.
De hecho, en muchos casos, una penalización significa que se elimina automáticamente de las SERP de Google hasta que «El error» sea reparado o compensado.
Es una gran carga lidiar con una penalización de SEO (especialmente si estás viviendo de monetizar el sitio web penalizado), ya que elevar un sitio web penalizado hacia las posiciones anteriores que ocupaba requiere paciencia, sacrificio y mucho análisis SEO.
¿Cómo sé si mi sitio web ha sido sancionado por Google?
Detectar una penalización de SEO como regla es generalmente «fácil» siempre que se haya visto afectado significativamente. En otras palabras, si ha perdido más del 30% de su tráfico orgánico o han dejado de clasificar para palabras clave muy importantes en Google.
Sin embargo, en otras ocasiones, y hasta que tengas conocimientos avanzados de SEO, es probable que no puedas detectar adecuadamente si se ha producido una penalización o no.
Tenga en cuenta que en determinadas ocasiones se anuncia en Google una sanción por una disminución gradual de posiciones en los meses previos a «la gran caída».
Por tanto, y dado que es difícil saber si una página web ha sido gravemente sancionada o no, se puede decir que una página web ha sido sancionada:
- Si recientemente salió una actualización de Google y su sitio web ha perdido gran parte de su tráfico orgánico (asegúrese de verificar esto con el filtro de tráfico orgánico de Google Analytics o no verá la realidad);
- Si de la noche a la mañana su página web dejó de aparecer en tus principales palabras clave en las SERP de Google;
- Si notas cómo pasan las semanas y los meses y tu tráfico orgánico va disminuyendo paulatinamente a pesar de la generación de contenido, enlaces y una serie de buenas prácticas SEO.
Tipos de sanciones SEO
Si finalmente, y después de lo que te mostré anteriormente, crees que has sido penalizado por Google, será el momento de averiguar qué tipo de penalización SEO recibiste:
Sanciones algorítmicas
Estas penalizaciones algorítmicas son rápidas, eficientes y, en la medida de sus posibilidades, se eliminan fácilmente siempre que se tomen las acciones correctas.
Normalmente, este tipo de penalizaciones se producen aplicando técnicas de Black Hat SEO como copiar contenido, crear páginas web automáticas, comprar enlaces que suelen ser spam o están penalizados, etc.
En definitiva, siempre se produce una penalización por algo y no porque Google quiera molestarte. De hecho, si sigue estrictamente las reglas del White Hat SEO, no se preocupe porque nunca recibirá tales penalizaciones (en teoría).
Sanciones manuales
Las sanciones manuales son complicadas. Básicamente, Google te atrapó haciendo trampa y ahora, para levantar tu castigo y hacer que tu sitio web aparezca en Google, tendrás que hacer lo que te digan y cómo lo digan.
Sabrás si te ha afectado este tipo de sanción ya que te aparecerá un mensaje en tu Search Console informándote que has sido sancionado y cuál fue el motivo de esta sanción.
Para resolver esta penalización, deberás modificar el error y solicitar una revisión del mismo a través de Search Console para que un empleado de Google pueda confirmar que ha resuelto su error y otorgarle permiso para reclasificar en Google.
Sin embargo, este proceso de reconsideración es costoso, requiere mucho tiempo y no es fácil de corregir porque los empleados de Google son muy «lentos y estrictos» hasta que levantan la sanción.
Sanciones sectoriales
Este tipo de sanciones son las que suelen darse en una industria o tema específico. Estas «penalizaciones» (que en realidad no lo son) se refieren principalmente a los resultados de búsqueda que ofrece Google para este sector y sus Rich Snippets.
En otras palabras, si estuvieras en la primera posición de SEO para la búsqueda «Mejores auriculares» y de la noche a la mañana aparecen algunos competidores a través de SEM (Google Adwords) y, a su vez, un Rich Snippet ajeno aparece en la posición 0 probablemente perderás mucho tráfico orgánico en esa URL.
Esto no será una penalización como tal, ya que su posición seguirá siendo la primera. Sin embargo, con la llegada de nuevos anunciantes o resultados enriquecidos, perderá tráfico y visibilidad web.
Como resultado, muchos sectores interesantes dejan de serlo cuando parecen resultados con Rich Snippets grandes y ricos como Google Maps, posición 0, etc, o competidores de pago.
¿Cómo penaliza Google a una página web?
Al ejecutar una penalización SEO, Google actúa de diferentes formas dependiendo de cada caso en particular. En otras palabras, una penalización de SEO puede afectar su sitio web de las siguientes maneras:
Afectando a una URL específica: Lo cual será fácil de arreglar o al menos no afectará seriamente el tráfico general de la página web;
Afecta a un grupo de contenido específico o una categoría específica: Esto puede tener un gran impacto en el volumen de tráfico de una página web si es un clúster o una categoría de alto tráfico;
Afectando a todo el dominio: El peor tipo de penalización que puede afectarle porque destruirá todo el tráfico orgánico a su sitio web.
¿Qué no es una penalización de SEO?
Muy a menudo encuentro que mucha gente piensa que su sitio web fue penalizado por Google porque perdieron tráfico web o palabras clave clasificadas en Google.
Sin embargo, en muchos de estos casos los webmasters se equivocan ya que no se trata de una penalización de SEO como tal, pero puede deberse a los siguientes factores:
Estrategia de SEO perezosa
A veces puede perder tráfico orgánico debido a una estrategia de posicionamiento SEO descuidada.
Ejemplo:
Si tu sitio web hace 2 años se ubicó en la cima de Google y dejaste de hacer SEO en él hace apenas 1 año, es posible que tus competidores se aprovecharán para robar tu tráfico orgánico.
Por lo tanto, no es que Google te haya penalizado, es que la competencia te robó tu puesto y ahora son ellos los que ganan ese dinero que perdiste.
De ahí la importancia de la coherencia en el trabajo de SEO y hacer del posicionamiento web una inversión y no un gasto enorme.
Estacionalidad
Otro posible caso que ocurre muy a menudo es cuando una página web tiende a perder tráfico web orgánico dentro de un cierto período de tiempo sin causa aparente.
En muchos casos esta causa es la temporalidad y tenemos que entender que cada empresa o sector tiene sus tiempos fuertes de facturación y sus tiempos débiles.
De hecho, y dependiendo del tipo de negocio, estos altibajos pueden ser más o menos pronunciados.
Imagine una tienda de artículos para invierno o una empresa de construcción de piscinas. Ambos negocios serán muy estacionales, ya que las personas generalmente solo comprarán sus productos en una época determinada del año.
No obstante, otros sectores como el alimentario, farmacéutico, etc. pueden no verse tan afectados por el factor temporal.
Por lo tanto, analice si su negocio es muy temporal y, de ser así, antes de dar por sentado una sanción, asegúrese de que su negocio no esté en la temporada de facturación perezosa.
Para comprobar la estacionalidad de su negocio, lo mejor es utilizar la herramienta gratuita Google Trends.
Cambios en el sitio web
Otra de las causas comunes por las que la gente cree que ha sido penalizada es un cambio de sitio web como:
- Un cambio en la estructura del sitio web;
- Una modificación del código web que puede generar automáticamente errores 404;
- Realización de múltiples redireccionamientos 301 cuando se cambian partes de la página web;
- Modificación incorrecta del archivo robots.txt que bloquea los bots de los principales motores de búsqueda.
Principales razones por las que una página web suele ser penalizada
- Compra de enlaces no deseados: La construcción de enlaces o la compra de enlaces es un arte muy complejo en el que intervienen muchos factores como OBL, nivel de spam, afinidad temática, etc. Por tanto, si una persona inconsciente logra comprar enlaces descuidadamente, seguramente acabarán penalizando su proyecto;
Exceso de contenido ligero o alta similitud de contenido indexado: En muchos casos, no se sabe controlar todo el contenido que indexa Google en una página web, lo que lleva a la indexación y rastreo de una gran cantidad de contenido no deseado que acaba colapsando el bot de Google, resultando en penalización. - Uso de técnicas de Black Hat SEO: Creación automática de texto, relleno de palabras clave, texto oculto mediante CSS, giro de texto y, en definitiva, técnicas prohibidas por Google.
Mala administración del sitio web: Es decir, un diseño web mal optimizado, una optimización deficiente de WordPress que tiene un sitio que está demasiado congestionado y lento a nivel de WPO. - Ser atacado con técnicas negativas de SEO.
- Convertir su sitio en un portal de spam: Si envía muchos enlaces salientes desde su página web (muchos más de los que recibe), Google puede considerar su página web como spam. Por lo tanto, tenga cuidado con OBL en su sitio cuando vincule varias referencias de su sitio.
- Violar los códigos de formulario para mejorar Rich Snippets en su sitio: Por lo general, cuando su sitio utiliza calificaciones y estas se manipulan, ya que los usuarios no pueden votar.
Posibles soluciones para salir de una sanción SEO
Ante una sanción SEO, lo primero que hay que hacer es hacer una revisión SEO de la web para ver y comprobar qué errores han provocado el descenso de tu tráfico web (siempre que sea una sanción automática. Si es manual Google avisa tu por qué).
Por lo tanto, después de completar la auditoría, probablemente deba realizar las siguientes acciones (aunque cada caso es único y no existen soluciones universales):
- Descarta todos los enlaces tóxicos que pesan tu ranking web;
- Mejore la vinculación interna de su sitio para evitar perder el presupuesto de rastreo y optimizar su texto de anclaje interno, optimizando así su link juice;
- Corrija las redirecciones 301 y los errores 404 en su sitio;
- Examine qué páginas están indexadas en Google y cuáles no;
- Optimice su sitio en términos de velocidad de carga, código y diseño;
- Reduzca la cantidad de enlaces salientes de su sitio o colóquelos como enlaces nofollow;
- Revise el código de su formulario para verificar que cumpla con las pautas de Google.
Aspectos a considerar en las sanciones manuales y su reconsideración
Si te ha penalizado manualmente un revisor de Google, además de hacer lo que te he mostrado antes, ten en cuenta los siguientes aspectos si no quieres que la reconsideración tarde demasiado:
- Explique todo claramente al revisor y muestre buena fe al corregirlo;
- Sea cortés y admita su error. En estos casos, no se recomienda ser ingrato con el revisor;
- Documente todo el proceso y explique cómo resolvió su error;
- Considere que si la página web penalizada manualmente no significa nada para ti y la dejas por un tiempo, es posible que dicha penalización manual desaparezca por sí sola con el tiempo, ya que estas penalizaciones, garantizadas por Google, tienen fecha de caducidad automática después de un tiempo.
Conclusiones
Como ha visto a lo largo de la publicación, esta es solo una pequeña introducción al complejo mundo de las sanciones de SEO, ya que este mundo requiere un alto grado de conocimiento de SEO.
Por ello, si ves que tu sitio no deja de caer en las SERPs de Google y no encuentras la solución, lo mejor que puedes hacer es contratar el servicio de auditoría SEO de un profesional experimentado para que se encargue de detectar la errores que pesan tu posicionamiento web.
En este tipo de cosas, no tienes que escatimar dinero (especialmente si tu sitio era rentable antes de la penalización), ya que cuanto más tiempo pase, más complejo será recuperar su antigua posición en el mercado.