lunes, octubre 2, 2023
InicioSin categoríaInterlinking o Enlazado Interno: ¿Qué es, de qué se trata y cómo...

Interlinking o Enlazado Interno: ¿Qué es, de qué se trata y cómo puedo aplicarlo?

Hola a todos, en el artículo de hoy vamos a abordar un aspecto del posicionamiento web que resulta imprescindible para el éxito de tu estrategia SEO: se trata del interlinking o enlazado interno.

Lo cierto es que este aspecto del SEO on page siempre ha tenido una posición relevante a la hora de optimizar una web en términos SEO.

Debido a los cambios que está realizando Google, tanto el SEO off page como el linkbuilding tienen cada vez menos peso a la hora de posicionar una web, por lo cual en el futuro el Interlinking será aún más importante si cabe.

No es que los enlaces no sean importantes, sino que esta es la parte más fácilmente manipulable de su algoritmo y Google lo sabe. Por lo tanto, toca remangarse y optimizar los enlaces internos de nuestra web.

Comenzamos entrando en materia respondiendo a la pregunta que muchos de vosotros os estaréis haciendo:

¿Qué es el interlinking o enlazado interno?

Es el grupo de enlaces existentes entre las diferentes URLs de tu página web, o sea, es el entramado de enlaces que te dejará navegar de una sección de tu página web a otra.

El interlinking es un componente de SEO OnPage debido a que en todo instante tendrás el control sobre él en tu web y tendrás la posibilidad de manejarlo a tu hambre para mejorarlo.

Además, cómo habrás observado previamente, el interlinking mejorará la vivencia del cliente aun cuando no va a ser la exclusiva virtud del enlazado interno…

Ventajas de generar un óptimo enlazado interno

Como has observado antes, el enlazado interno tiene varias ventajas en el momento de mejorar tu posicionamiento SEO. Entre estas ventajas, las más relevantes van a ser:

  • Mejorará la vivencia de cliente. Con el enlazado interno tendrás la posibilidad de recomendar artículos involucrados a tus usuarios para que de este modo ofrezcas al cliente información de utilidad y de esta forma disminuyas el porcentaje de rebote de tu página web.
  • Distribuirás la autoridad entre las diversas URLs de tu página web. Las páginas que más enlaces entrantes reciban obtendrán una más grande autoridad por la transmisión de link juice hacia aquellas páginas web.
  • Te dejará usar el anchor text que necesites. Con este componente tendrás la posibilidad de potenciar el posicionamiento web de ciertas keyword o plabras clave a base de optimizar anchor text internos.
  • Reavivarán tráfico web. Con el enlazado interno tendrás la posibilidad de mandar tráfico a partir de los post más nuevos hasta los más viejos. De esta forma, reavivarás el posicionamiento de tus posts más viejos.
  • Facilitarán el rastreo de tu página web. Por medio de el entramado de enlaces internos, lograrás tejer una hoja de ruta (Mejorando el crawl budget) para que los bots de Google rastreen toda tu página web.

Desventajas de usar mal el enlazado interno

No todo son ventajas y si no se hace un conveniente enlazado interno tendrás la posibilidad de padecer las próximas secuelas en tu página web:

  • Tu link juice se desperdiciará por el camino. Si no tienes una buena composición de enlaces internos en tu página web desaprovecharás mucho link juice por el camino y no le sacarás todo el partido viable a tu página web.
  • Mal usado, el interlinking va a poder enojar al cliente. Si no aplicas el criterio elemental del interlinking (“Ayudar con información complementaria al usuario”) puede que este se incomode con tu página web y la abandone.

¿Cómo puedo conocer el número de enlaces internos que hay en mi página web?

Hay algunas maneras de conocer el número de enlaces internos por URL en una página web. No obstante, la más grande parte de dichos procedimientos son por medio de las distintas herramientas SEOque hay en el mercado como Search Console, Screaming Frog o Ahrefs.

No obstante, si estas comenzando en esto del SEO te recomiendo que uses Search Console debido a que con este instrumento gratuita de Google conseguirás conocer el número de inlinks o enlaces internos que obtiene cada URL de tu página web.

Conocer enlaces internos por URL con Search Console

Para entrar a dichos datos tendrás que ir a tu Search Console y entrar a tu panel de control. Una vez dentro bastará con hacer click en:

Tráfico de averiguación > Enlaces Internos

Con dichos 2 básicas pasos conocerás el número y destino de todos tus inlinks. Además, tendrás la posibilidad de conocer que URL son las que más inlinks reciben (Tienen más link juice interno) en tu página web.

Conocer los enlaces internos por URL con Ahrefs

Por medio de la herramienta SEO Ahrefs tendrás la posibilidad de saber que URLs de tu página web son las que más autoridad poseen por enlaces internos y externos.

No obstante, como solo hoy nos vamos a centrar en los enlaces internos bastará con meter la página web a aprender en el cuadrado de averiguación preeminente de la herramienta.

Una vez la herramienta devuelva los resultados bastará con hacer click sobre la pestaña “internos” y allí vamos a poder ver por URL cuantos enlaces internos obtiene cada URL y cuáles son sus respectivos anchor text.

Conocer los enlaces internos por URL con Screaming Frog


Si usas la herramienta SEO Screaming Frog (La mejor herramienta SEO para esta tarea) tendrás la posibilidad de saber el número de enlaces internos y su destino de manera bastante fácil.

Para eso, solo tendrás que rastrear la página web a la que averiguar con cada una de las posibilidades por defecto de la herramienta Una vez haya culminado bastará con hacer click en la pestaña del menu preeminente “Bulk Sport” > “All Inlinks” y con ello la herramienta te creará un excel que tendrás la posibilidad de guardar en tu ordenador con todos los enlaces internos existentes en tu página web, sus códigos de contestación y su anchor text.

Tips básicos para hacer un adecuado interlinking

El enlazado interno es un proceso bastante minucioso y que necesita de mucha planeación. Por consiguiente, esto no se basa en comenzar a colmar tu página web de enlaces internos sin un análisis anterior.

Para hacer un interlinking de calidad deberás considerar los próximos tips.

Conservar un plan escalable de contenidos

Planifica bien tu táctica de contenidos, comienza por los contenidos más básicos y finaliza por los más específicos. De esta forma, tendrás el suficiente contenido en tu página web como para desarrollar un plan de interlinking positiva.

Sin una idealización de contenidos no es adecuada no tendrás la posibilidad de realizar un óptimo interlinking. De allí, el valor de planear todo antecedente de implantar cualquier táctica SEO.

Anota todo el proceso

Anota cada enlace interno que realices, su anchor text, su destino y su origen. De esta forma, tendrás el control total sobre tu táctica de enlazado interno. No olvides que este paso por qué es importante.

Piensa en la vivencia del cliente

Coloca tus enlaces internos (inlinks) en funcionalidad del escrito. O sea, haz que tus enlaces sean coherentes y contextuales con el asunto que estás procurando. No va a servir de nada insertar un enlace de aves en un post sobre tortugas.

Sé coherente y Sospecha como lo realizaría el cliente, así, lograrás situar el enlace en el sitio preciso e incentivaras el clic sobre él.

Utiliza la etiqueta titulo en tus enlaces

El enlazado interno no solo es usar el anchor text conveniente. Todo SEO ha de tener claro lo próximo: “Ayudar a Google”. Por esto, ayuda a Google y usa la etiqueta title en tus enlaces.

De esta modalidad estarás otorgando a Google una información adicional bastante importante debido a que este título contendrá el término clave a atacar. Un perfecto 2×1.

Planifica bien donde sitúas tus enlaces internos o inlinks

Los enlaces que estén en la parte preeminente de tu página web van a tener más costo que los enlaces que estén en la parte inferior de ella.

Esto pasa por una razón obvia: el número de usuarios que leen toda la página es inferior al número de usuarios que leen solo la parte preeminente del contenido.

Por consiguiente, procura colocar tus enlaces más poderosos/importantes en la parte preeminente de tus páginas o posts.

No te pases con el interlinking

Voy a ponerte un caso muestra para que entiendas esta confirmación:

Le otorgaré a este post un costo de 1 punto.

Si este punto lo dividimos entre 5 su costo va a ser de 0,2 ¿no?

¿Y si ahora lo dividimos ahora entre 20?

Por consiguiente, de todo lo mencionado se puede concluir una regla elemental. El costo de todos los enlaces de una página reducirá en funcionalidad del número de enlaces salientes de esta.

Por consiguiente, has de ten cuidado en el momento de repartir el link juice por medio de los diversos inlinks. Ten en cuenta proteger mucho el número de OBLs.

Usa una composición de 3 clicks en tu arquitectura web

Encárgate de que la vivencia web de tus usuarios mejore a toda costa. Para eso, deberás de facilitar la navegación de los usuarios por tu página web realizando la táctica de los 3 clicks.

Esta táctica se fundamenta en que como más alto, los usuarios de tu página web lleguen a la URL que anhelan en un mayor de 3 clicks o menos a partir de cualquier parte del portal.

Examina cada anchor text de tus inlinks

Es tu primordial virtud, por consiguiente, úsala con una exactitud milimétrica. Estudia las keywords que usarás en cada enlace por medio de un keyword research efectivo y aplícalo de manera coherente.

Apúntate esta conjetura. Cuanto más complejo sea de posicionar una keyword o palabra clave más enlaces internos con aquel anchor text tendrás que usar en tu página web.

Tipos de enlazado interno

Hay 3 procedimientos de enlazado interno más o menos definidos que te explicaré a continuación.

No obstante, para comprender el proceso de enlazado interno necesito que imagines tu página web como una compañía con diversos niveles de jerarquía. En esta jerarquía hay diversos puestos y su autoridad en la organización como es lógico va a ser distinta.

Matizado este punto es el instante de que veas cuales son los 3 tipos de interlinking que hay:

Enlazado interno horizontal

En esta clase de enlazado no hay niveles de arquitectura. Por consiguiente, cada una de las URLs del portal van a tener la misma autoridad.

Podría ser algo así como una organización sin jerarquía, en la que líder y empleados se hallan en el mismo grado y comparten la misma información.

Lógicamente, el líder de la organización (La homepage de la página web) va a tener aquel plus que los empleados no poseen. No obstante, lo demás de empleados disfrutarán de la misma autoridad en la compañía (En esta situación la página web).

Un caso muestra claro de esta clase de enlazado es el que se da WordPress una vez que diversos posts enlazan hacia una misma categoría.

De este modo, se cumplirá la conjetura de mismo grado jerárquico y misma autoridad. Como verás después, esta aseveración no va a ser completamente real…

Enlazado interno vertical

Esta clase de enlazado seguirá una jerarquía de niveles bien determinada.

En ningún caso, en esta clase de interlinking se mezclarán los artículos de una categoría o cluster con otra (Las categorías o clusters en esta situación van a ser los cuadrados naranjas grandes).

Así, controlarás todo el link juice de tu página web para que se transmita de manera vertical.

Enlazado interno mixto

En los casos de enlazado interno anteriores te mostré como enlazaban diferentes posts de igual autoridad. Esto no es enteramente conveniente debido a que no todos los artículos o páginas de tu portal van a tener el mismo costo tal y como te he enseñado.

Puede que ciertos de dichos post tengan mayor autoridad web gracias a la recepción de varios enlaces externos e provenientes de otras páginas web (Backlinks).

Por esto, y que a pesar de que los diversos post de tu portal compartan el mismo el grado jerárquico en la arquitectura web, no todos van a tener la misma autoridad interna o link juice.

En esta clase de enlazado interno deberás de otorgar un mayor número de enlaces internos (Inlinks) a esos posts que ataquen a palabras clave más difíciles de posicionar (Cuadro azul).

De esta modalidad, dichos posts que son tan difíciles de posicionar recibirán un mayor grado de link juice que lo demás y mejorarán su posicionamiento en Google.

Enlazado interno al estilo Romuald Fons

Este procedimiento está con base en una mezcla de las metodologías anteriores.

Este procedimiento combinará el volumen de búsquedas del vocablo clave de cada post con el poder del enlazado interno vertical, horizontal y mixto.

La exclusiva pega de esta clase de enlazado es que no va a servir para páginas web monumentales como una tienda en línea debido a que esta clase de interlinking es poco o nada escalable.

¿Cómo puedo hacer un interlinking perfecto en mi página web?

Cómo habrás podido revisar, lo mejor en el momento de hacer un interlinking de calidad para tu página web va a ser ejercer el sentido común e incentivar el click del cliente sobre el enlace ubicado estratégicamente.

Sin embargo, necesitarás planear y generar una composición web coherente tanto a grado SEO, como a grado de contenidos.

Al final, tendrás que hacer un Keyword Research para ver cuáles son las palabras clave más complejas de posicionar y, de esta modalidad, enfocar todos tus esfuerzos hacia ese vocablo clave y hacia aquel post.

Truco SEO con base en el enlazado interno

Al final y para rematar este post, te voy a dejar un “Truco SEO” de aquellos que te gustan.

Con este truco conseguirás mejorar el posicionamiento de un post en específico para ese vocablo clave primordial que no logras posicionar en Google.

Con este “Trucos SEO” no solo mejorarás tu posicionamiento SEO para dicha keyword en específico si no que, además, te mostraré el poder del enlazado interno en Google.

Esta técnica va a ser en especial positiva para posicionar esos posts que te sean más difíciles de posicionar por la intenso competencia existente para ese vocablo clave.

Bien, no me enrollo más ¡Vamos con el truco SEO!

Una vez tengas clara la keyword o palabra clave a atacar y su que corresponde URL deberás insertar en cada una de y todas las URLs de tu página web un enlace con el que el anchor text de palabra clave a atacar. O sea, el anchor va a ser el término clave que quieras mejorar en Google. Lógicamente, el enlace de aquel anchor llevará a tus usuarios hacia el post que quieras posicionar para ese vocablo clave.

Te pondré en una ejemplificación para que lo veas más claro:

Si tengo un post plenamente optimizado en el cual se hablo sobre keyword stuffing y no consigo mejorar su posición en Google para ese vocablo clave, lo cual haré entonces va a ser colocar un enlace en cada una de y todas mis páginas/posts hacia aquel artículo en específico con el anchor text “keyword stuffing”.
El resultado de llevar acabo esta técnica podría ser algo de esta forma (En negro el post a posicionar, en naranja lo demás de posts que le enlazan).

Estoy seguro que con este truco SEO conseguirás posicionar ese vocablo clave que ansías.

Consejo. Si prefieres ahorrarte el proceso de generar un enlace en cada una de las páginas de tu portal de manera manual, te recomiendo que uses el plugin Adsensei30 de Dean Romero para automatizar todo este proceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments