En la actualidad siguen estando muchas dudas sobre si los enlaces en el footer o sidebar son recomendables. Es un recurso que se usa mucho para intentar mejorar el SEO de la web de las marcas. Paralelamente, es una forma de producir más tráfico a las páginas vinculadas.
Como en todos los debates constantemente hay 2 caras de la misma moneda. Existe una solución para que no te tengas que inquietar de las penalizaciones con los enlaces en el footer o sidebar. El truco está en saber de qué forma se debe emplearlos.
¿Qué es un Footer?
Un footer la sección/zona inferior de tu página web. Por esto, al repetirse siempre esta parte va a ser fundamental que tengas particular cuidado en el momento de escribir o insertar enlaces en esta región debido a que todo lo cual insertes en ella se replicará en toda tu página web.
¿Qué es un Sidebar?
Un sidebar es la parte lateral que tendrás la posibilidad de hallar en la composición tu página web. O sea, un sidebar es la columna o parte lateral que surge en la mayor parte de los blogs. Comúnmente, esta parte frecuenta estar formada por gadgets o widgets (Si la página web está elaborada en WordPress). Dichos widgets o gadgets inventan el contenido al sidebar.
¿Y los enlaces en el menú?
Lo sé, estoy seguro de que ahora estarás pensando en el menú o header (Parte superior) de tu página web debido a que esta parte además se replica en cada una de tus páginas.
El header o menú de tu página web va a ser otra parte que deberás de tener bastante presente a grado SEO. Por esto, el mejor consejo que te puedo ofrecer es que utilices el menú o header de tu página web para mejorar tu enlazado interno o interlinking.
¿Esto como se hace? Enlazando a partir del propio menú a las diversas secciones de tu página web con el anchor text que más te beneficie.
Comentado esto y como consejo, te recomendaría usar la filosofía “less is more” para tu menú . O sea, previene insertar demasiados enlaces en tu menú a cada una de tus secciones, categorías y subcategorías para eludir generar un macro menú que afecte a tu posicionamiento SEO y la vivencia del cliente.
Asegúrate de existente teoría/suposición (Ya que no está confirmada de forma oficial por Google) de que Google solo lee/rastrea los 100 primeros enlaces de cada URL.
Imagínate que esta teoría fuera real y tuvieras un macro menú con 80 enlaces (Típico caso en tiendas online). Estarías desperdiciando el poder del Link Juice o pagerank interno en secciones que tal vez fueran tan importantes.
¿Penalizan los enlaces en el footer y el sidebar?
La pregunta del millón. Bien haya va MI contestación (Repito, no posee por que ser enteramente cierta).
Cómo todo en el SEO, los enlaces penalizarán dependiendo del uso que se realice de ellos en estas secciones. Te pondré una ejemplificación:
Si usas el footer/sidebar para enlazar páginas web externas Google SI puede llegar a penalizarte.
Si usas el footer/sidebar para mejorar tu enlazado interno Google NO te penalizará.
Por consiguiente, por el momento no va a servir la táctica que se empleaba hace varios años de enlazar a páginas web “amigas” a partir del footer de una página web.
Por esto, la mejor forma de usar estas secciones va a ser mejorando la vivencia del cliente y el enlazado interno. De este modo, no tendrás pues tener temor a una penalización de parte de Google.
De todos métodos, Google puede diferenciar perfectamente una vez que se repite un jefe en una página web. O sea, sabe ubicar sin que se lo indiques donde está un sidebar, un menú o un footer.
Por consiguiente, todos los enlaces que estén en estas secciones a pesar de que te ayudarán a ofrecer prioridad de posicionamiento a varias paginas o post por temas lógicos de enlazado interno (Los enlaces a estas secciones estarán replicados en cada una de las piezas de tu página web).
No obstante, Google les dará una menor relevancia a dichos enlaces (Los del footer, header y sidebar) y priorizará en relevancia todos esos enlaces que estén en en el cuerpo humano de la página web de manera contextual/natural.

¿Cuál es la manera idónea de insertar los enlaces en estas secciones?
Una vez observado como se deberían usar estas secciones a grado SEO va a ser el instante de facilitar a Google la tarea de rastreo de tu página web. Asegúrate de que cuanta más información le proporciones a Google sobre tu página web más cariño te va a tener.
¿Como se hace esto? Por medio de el marcado de datos estructurados.
Con el marcado de datos estructurados, tendrás la posibilidad de indicarle a Google donde va a poder hallar el sidebar, el footer y el menú de tu página web. De esta modalidad Google no perderá más tiempo del primordial en estas secciones y se fijará en lo realmente fundamental, el contenido.
Hay 2 maneras de marcarle el camino a Google:
Por medio de nuestra plantilla de WordPress
Cómo continuamente digo, tener una buena plantilla para tu plan web es importante. Por esto, no me enrollaré muchísimo más en este aspecto.
Yo en mis plan uso la plantilla SEO de WordPress Generatepress. Esta plantilla viene con un marcado de datos estructurados primordial que indicará a Google las piezas de la composición web más relevantes como el header, el footer o el sidebar.
Por esto, te recomiendo usar esta plantilla de WordPress debido a que es realmente 100% SEO Friendly.
Otros procedimientos de marcado de datos estructurados
Hay otras maneras de indicar a Google las diferentes secciones de tu página web. No obstante, este asunto lo observaremos en otro post.
A medida que tanto, te dejo una lista de cómo se podría hacer este proceso manualmente:
Por medio de el plugin de WordPress All in One Schema Rich Snippets.
Por medio de el plugin PRO de WordPress Schema PRO (La mejor solución).
Por medio de el marcado uno a uno de todos los recursos de la página web. O sea insertando el código a mano.
Por medio de el marcado de datos JSON-LD. O sea insertando el código a mano.
Por medio de el marcado de Microdatos y RDFa. O sea insertando el código a mano.
¿Cómo verificar que se han marcado de forma correcta los datos estructurados?
En la actualidad hay una exclusiva forma de saber si has implementado de forma correcta el marcado de datos estructurados en tu página web (Antiguamente había 2 formas):
Por medio de la herramienta de comprobación Schema.
Con este instrumento sencillamente deberás de introducir la URL donde hayas marcado los datos estructurados y de esta forma la herramienta te indicará que datos estructurados hay en esa URL.
Si tras pasar la herramienta encuentras datos como WPheader, WPfooter, etcétera significará que habrás implementado de forma correcta los datos estructurados para el header y el footer.
Conclusión sobre esta clase de enlaces
Cómo has observado durante este post, las primordiales secciones de tu composición web tienen la posibilidad de ser de enorme utilidad para mejorar la vivencia de cliente y el enlazado interno. O sea, tienen la posibilidad de ayudarte a mejorar tu SEO constantemente y una vez que lo implementes de manera adecuada.
Por consiguiente, mi consejo es que no te obsesiones bastante por si estas secciones penalizan o no salvo que hagas cosas “extrañas” claro está como enlazar a páginas web externas sin ningún fundamento, integrar banners publicitarios, etcétera.
Por consiguiente y para finalizar, te recomiendo que uses el sidebar, el footer y el menú para mejorar la rastreabilidad de tu página web y de esta forma mejorar tu posicionamiento web SEO.