Más del 63% de las instalaciones provienen de búsquedas en las principales tiendas de apps: App Store y Google Play. Por lo tanto, si quieres saber cómo posicionar tu aplicación para las búsquedas que realizan los usuarios necesitas saber sobre ASO (App Store Optimization).
Si en web haces SEO, en mobile apps debes hacer ASO.
¿Qué es el posicionamiento ASO? Significado y definición
ASO significa «App Store Optimization». Es decir, realizar SEO para posicionar APPs dentro de Google Play Store o Apple Store.
Por tanto, ASO optimizará una aplicación móvil para colocarla en TOP1 y así lograr una mayor visibilidad de la aplicación para aumentar el número de descargas.
Dentro de este tipo de posicionamiento, se puede realizar una subdivisión en función del origen de la descarga de la aplicación. Esta división será:
- Orgánica. Esta descarga se obtiene única y exclusivamente navegando por Apple Store y Google Play Store sin la influencia de factores externos como la publicidad de pago.
- No orgánica. Descargas obtenidas mediante marketing de APP vía email marketing, redes sociales, web, etc.
Ventajas del posicionamiento ASO
Las principales ventajas de este tipo de posicionamiento ASO son:
- Mayor visibilidad. Cuanto mejor realice la colocación de su APLICACIÓN en Apple Store y Google Play Store, mayores serán las posibilidades de que se descargue su aplicación.
- Mejorando sus ingresos. Hay muchas formas de ganar dinero o ganar dinero con aplicaciones, aunque la más común es a través de publicidad por clic o impresión (PPC). Para ello, no es necesario crear una GRAN APLICACIÓN MÓVIL. Basta que sea una APP que ayude al usuario y sea sensible a que el usuario haga clic en el anuncio.
- Poca competencia: Como te dije al comienzo de este post, este mercado es relativamente nuevo y sus barreras de entrada para nuevos competidores son altas (porque necesitas saber programar aplicaciones). Por tanto, será un mercado menos competitivo que el SEO.
ASO y SEO ¿Cuáles son las diferencias?
ASO y SEO comparten más similitudes que diferencias.
Por un lado, debes recordar que ASO es una modalidad más de posicionamiento SEO, sobre todo porque este posicionamiento se realiza dentro de dos plataformas específicas como son la Apple Store y la Google Play Store.
Por tanto, una vez que comiences a leer los factores de posicionamiento ASO, verás que en el fondo este tipo de posicionamiento tiene muchas similitudes con el posicionamiento web SEO.
Pero si tuviera que enumerar una serie de tareas en las que los dos modos de posicionamiento difieren, serían aquellas que están muy relacionadas con las plataformas de descarga de APP:
- Número de instalaciones de APP. En otras palabras, cuanto más se descargue una APP, más alta será la clasificación y por tanto mejorará su posicionamiento ASO.
- Número de desinstalaciones de aplicaciones. Un factor ASO negativo sería el número de desinstalaciones de APP. Cuanto más aumente este número, peor será la clasificación ASO. Google o Apple no están interesados en comercializar una APP que no sea útil para sus usuarios por razones lógicas. Cuanto más se desinstale la aplicación, pero será para su posicionamiento.
ASO [GUÍA COMPLETA]
Una vez que se hayan aclarado algunos conceptos para el posicionamiento de aplicaciones móviles, será el momento de comprometerse completamente con ASO y sus conceptos principales.
Como ocurre con el SEO, en ASO hay una parte internamente controlable y optimizable (en metadatos) y una parte externa (fuera de metadatos) que no depende «tanto» de ti.
- El ASO on-metadata. Será la parte del posicionamiento de aplicaciones que se puedan controlar y optimizar. Es decir, puede influir directamente en este factor.
- El ASO off-metadata. Será la parte que no podrá controlar pero que podrá comercializar indirectamente, por ejemplo a través de publicidad para la aplicación.
Dentro del posicionamiento de las aplicaciones, habrá una serie de características según el mercado en el que se vaya a descargar la aplicación. El posicionamiento de ASO en Google Play Store no será el mismo que en Apple Store.
Por tanto, si quieres tener éxito con tu estrategia de posicionamiento ASO, debes tener en cuenta estos factores para sacar el máximo partido a cada plataforma.

Factores ASO para metadatos en Google Play
- Título: El título de una aplicación de Android en Google Play será uno de los factores de ASO On-Metadata más importantes. Por lo tanto, debe colocar algunas de las palabras clave más importantes que desea colocar junto al nombre de la aplicación o marca. Permite incluir 50 caracteres.
- Nombre del desarrollador: el nombre del desarrollador se clasifica en el nivel de búsqueda. Por otro lado, la edad o historial del desarrollador será un factor muy importante para Google Play Store ya que favorece la visibilidad de las APPs para desarrolladores con historial positivo.
- Descripción: la descripción en Google Play es especialmente importante porque es un factor importante de búsqueda y conversión de metadatos. Este es el campo, junto con el título y la breve descripción, donde debes incluir las palabras clave más importantes además de convencer al usuario con argumentos para descargar tu APP. Esto hace posible incluir 4000 caracteres.
- Descripción breve: Google le permite incluir un campo de 80 caracteres para describir la aplicación. ¡Aprovéchate de ello!
- Categoría: La categoría de APP no afectará directamente la ubicación, pero afectará directamente a los usuarios que navegan por las clasificaciones de cada categoría para descubrir nuevas APP. En Google Play, solo puedes seleccionar una categoría para tu aplicación o juego.
- Imágenes seleccionadas: La imagen seleccionada se muestra solo en Google Play y de forma muy destacada en el archivo de la aplicación. Por tanto, esta imagen debería resultar atractiva.
Factores ASO para metadatos de Apple Store:
- Nombre de la aplicación (nombre de la aplicación): el nombre de la aplicación para iOS en la App Store será uno de los factores de ubicación de ASO más importantes que debe considerar. Debe contener las palabras clave principales y solo se permite contener 30 caracteres.
- Descripción: Este factor no afectará las búsquedas directamente pero sí afectará el nivel de conversión de la APP. Por lo tanto, es necesario utilizarlo a nivel de marketing para convencer al usuario de que descargue su aplicación con hasta 4000 caracteres.
- Texto de la campaña: este es un campo no indexable que puede editar en cualquier momento. Este campo será muy útil a la hora de comunicar eventos, ofertas y similares.
- Campos de palabras clave: en la App Store, debe incluir sus palabras clave en este campo específico con un máximo de 100 caracteres. No olvide incluir el que ha agregado al nombre de la aplicación.
- Subtítulo: Su función principal es describir brevemente la función de una APLICACIÓN en un máximo de 30 caracteres. No olvide incluir sus palabras clave.
- Historial del desarrollador: la edad o el historial del desarrollador será un factor importante que puede influir en el momento en que Apple te destaque en su clasificación.
- Categoría: la categoría de la APLICACIÓN le interesará en el nivel de clasificación cuando los usuarios naveguen para buscar nuevas APLICACIONES. En la Apple Store, puede elegir dos categorías: principal y secundaria. Si su aplicación es uno de los juegos, puede elegir 2 categorías + 4 subcategorías.
Factores ASO comunes para metadatos
- Icono: El icono es el elemento visual más importante a la hora de identificar una APP. Por tanto, debe ser visualmente atractivo para diferenciarse del resto de aplicaciones disponibles en el mercado. Un icono atractivo mejora el CTR de la aplicación y, por lo tanto, tiene un impacto directo en su clasificación ASO.
- Capturas de pantalla: estas son las capturas de pantalla de la aplicación. Debes mostrar al usuario las características más importantes de la APP de forma creativa y funcional para lograr la conversión. En Google Play Store puedes usar hasta 5 capturas de pantalla por dispositivo y en App Store hasta 8.
- Video: se permite cargar un video de YouTube en Google Play Store. Para la App Store, se pueden incluir hasta tres videos. El video debe ser muy descriptivo y funcional.
Factores ASO comunes fuera de los metadatos
- Volumen de instalaciones: Cuantas más veces se descargue su aplicación, más alta estará su APP en el ranking.
- Calificación: Son las estrellas y opiniones que los usuarios dejan en tu archivo de solicitud. Cuantas más evaluaciones positivas obtenga de su aplicación, mejor, mejor.
- Velocidad de instalación: Cuantas más instalaciones obtenga en el menor tiempo posible, mejor será su posicionamiento ASO en general. Ten en cuenta que esta frecuencia te llevará a los gráficos o rankings.
- Comentarios: Al igual que con las calificaciones, cuanto más comentarios positivos mejor. Y si esos comentarios o reseñas tienen palabras clave de tu APP, mejor que mejor.
- Valor medio: Este será el promedio de todas las evaluaciones recibidas.
- Menciones externas: Los enlaces externos a través de la web ayudan a la popularidad de sus aplicaciones y aumentan el número de descargas. Además, tienes más espacio para convencer al usuario de que instale la aplicación.
- Compromiso: Si los usuarios acceden repetidamente a su APP y el número de desinstalaciones no es tan alto, Google lo tendrá en cuenta al seleccionar una APP sobre otra. ¿Cómo conecta tu aplicación al usuario.
- Señales sociales: Cuando se trata de Google Play, cuanto más +1 obtienes, mejor. En cuanto a la Apple Store, cuanto más te guste Facebook, mejor.
Consejos para ayudarte a colocar tus apps
Después de leer la publicación completa, estoy seguro de que tendrás muchas ideas sobre cómo puedes mejorar tu rendimiento en Google Play y Apple Store.
Pero solo si te has perdido algunos detalles, te daré una serie de consejos que desde mi punto de vista pueden ayudarte a mejorar la ubicación de tus apps.

Las imágenes en tu aplicación lo son TODO
Lo siento, pero si tu icono y capturas de pantalla son incorrectos, nadie descargará tu app. Es importante que trabajes tanto con el diseño de tu aplicación como con el icono.
Por eso, te recomiendo que estudies tu competencia y saques lo mejor de cada una. Cuando hayas terminado, diseña tu APP y tu icono en función de ella.
Muestra también tus puntos diferenciales en las primeras capturas de pantalla para conectar a los usuarios y que de esta forma estén interesados en tu aplicación por encima del resto. No hay magia en esto, solo puedes conquistar a tu usuario potencial a través de la vista.
Elige un nombre de APP que se destaque y muestre especialización
Intenta mostrar aspectos importantes en el nombre de la aplicación como:
- Que tu APP esté enfocada a un segmento muy específico.
- Si es posible que lleve la palabra clave de tu sector. Sin embargo, esto no debe de ser obligatorio si de esta manera afecta a tu marca.
- Intenta ser corto y directo. Recuerda que las personas cada vez tienen menos tiempo que perder leyendo.
Proporcionar incentivos para que las personas tengan tu APP
Cómo has visto a lo largo del post si es importante que los usuarios descarguen tu APP, lo más importante es que la guarden y no la borren.
Por lo tanto, es necesario mantener a tus usuarios una vez que se toman. Ten en cuenta que las personas que simplemente obtienen ganancias al comienzo de la descarga eventualmente lo eliminarán porque no aportará nada a tiempo y solo ocupará espacio en su móvil.
Para ello, lo mejor que puedes hacer es mantener a tu usuario en tensión constante cuando se toma. Envía ofertas, mantente activo con el usuario y deja que el usuario vea que es una ventaja tener tu APP.
Promociona tu APP a través de otros canales
A diferencia de lo que ocurre con el posicionamiento web SEO, el posicionamiento ASO también tiene en cuenta el número de descargas, independientemente del medio del que vengan.
Por lo tanto, no deje de utilizar otras vías de adquisición de leads como las redes sociales. Por ejemplo, Facebook o Twitter tienen anuncios explícitos para aplicaciones de marketing. Otra opción también sería la comercialización a través de Google Adwords.
Mantener un registro de los cambios continuos
Al igual que en SEO, el posicionamiento de las APP está cambiando constantemente. Un simple cambio en el algoritmo para Google Play o la Apple Store puede hacer que tu APP suba o baje en la clasificación.
Además, ASO es una carrera de larga distancia basada en la optimización constante para llegar a lo más alto de la clasificación. Por lo tanto, la clave del éxito en este tipo de posicionamiento es la paciencia.
Hacer una investigación de mercado
De nada te servirá tener la mejor aplicación móvil del mundo y la mejor optimización ASO del mundo si te encuentras directamente con los principales actores del mercado sin los recursos necesarios.
Antes de que pierdes el tiempo, por lo tanto te recomiendo que veas si tu estrategia ASO es rentable en el nicho donde competirás y si hay fuertes rivales dentro del nicho o que lo pruebes si no quieres perder el tiempo.
Medir, monitorear y medir de nuevo
Al igual que pasa con el posicionamiento SEO, jamás deberás dejar de medir los resultado o KPIs primordiales propios y de la competencia.
Esto te va a ser de monumental utilidad para replantear tu táctica ASO y de esta forma sustraer conclusiones fieles de el caso real de tu APP y su mercado o nicho.
Haz examen A/B de cualquier manera
Dichos examen A/B, a pesar de ser un aburrimiento, van a ser tremendamente útiles para mejorar el CTR de tu ficha y de este modo conocer que es lo cual realmente funciona en el momento de captar usuarios para tu aplicación.
El proceso de posicionamiento ASO (ROM)
El proceso que se sigue en toda campaña de posicionamiento ASO es muy semejante al del posicionamiento SEO. Se va a poder dividir este proceso en 3 gigantes pasos:
- Research: Con base en la averiguación de participantes y de las keywords que se desean atacar en el plan. Se buscará usar keywords poco competidas y de tendencia alcista al igual que en el SEO.
- Mejora: Consistirá en la mejora de la ficha de la APP para lograr el más grande número de descargas y por consiguiente, CTR.
- Monitorización: Una vez lanzada la APP tendrás que hacer un seguimiento de los primordiales KPIs del plan para ver su evolución en la era y establecer si la táctica ASO seguida fue un triunfo o un fracaso.
Herramientas ASO simples para posicionar tus aplicaciones
Al igual que pasa en el SEO, hay una secuencia de herramientas ASO primordiales enfocadas a al estudio, rankeo y posicionamiento de Aplicaciones.
Cómo he comentado antes, este es un mercado en extensión y estoy seguro de que en breves habrá una batalla más encarnizada entre las distintas herramientas ASO para ver quien copa el mercado. No obstante, a día presente las más relevantes son:
- SensorTower.com. Está herramienta te va a ser de monumental utilidad para monitorizar el rendimiento y la mejora de tu aplicación.
- TheTool.io. Sin lugar a dudas una de los instrumentos ASO más enteras del mercado, te posibilita entre otras cosas, buscar keywords, auditar y examinar el rendimiento de tu APP, monitorizar tus beneficios y ver el estado de tu competencia.
- Appkeywords.io. La mejor herramienta ASO para hacer un Keyword Research efectivo.
- AppTweak.com. La mejor herramienta para la obtención de keywords de posibilidad en Google Play Store y Apple Store.
- Appcodes.com. Este instrumento ASO te va a ser primordial para traquear tu aplicación y tener controladas las de tu competencia.
- Appannie.com. Esta tool te dejará sobretodo hacer un análisis de mercado veloz del sector de tu APP.
- Google Play Developer Console. La herramienta de desarrolladores de Google. Este instrumento te va a servir para optimizar los componentes on-metadata, ver estadísticas de uso de tu aplicación, hacer examen A/B y en una de sus últimas actualizaciones nos ha comenzado a enseñar el número de descargas por keyword, dato más que interesante a grado ASO.